El egresado de la licenciatura en Nutrición deberá mostrar las siguientes competencias:
Desarrollará capacidades críticas, creativas y reflexivas sobre el proceso alimentario y la salud.
Aplicará sus conocimientos en el diagnostico nutricional de la población.
Promoverá la investigación y aplicación de procedimientos para contribuir a la solución de problemas en el campo de la nutrición humana.
Será capaz de conducir a los pacientes a hábitos saludables a través de su conocimiento, será capaz de trabajar para el sector público y privado y podrá emprender sus propios proyectos de negocio.
Los egresados de la licenciatura en Nutrición cuentan con un amplio campo de trabajo y podrán desarrollarse en:
Sábado 08:00 a 12:00
Unidad Plaza la Concepción
Domingo 10:00 a 14:00
Unidad Plaza la Concepción
Lun y mie. 10:00 a 12:00 Unidad División del Norte
Sábado 14:00 a 18:00
Modalidad Online
***Nota: Si no cuentas con tu Certificado de Bachillerato, podrás presentar una constancia de estudios y contarás con una semana después de iniciado el ciclo escolar para entregar el documento original.
• Introducción a la Nutrición
• Morfología General
• Química Orgánica
• Alimentación y Cultura
• Computación I
• Inglés I
• Planeación Dietética
• Microbiología
• Química de los Alimentos
• Biología Celular y Genética
• Computación II
• inglés II
• Psicología y Retos Nutricionales
• Estadística Descriptiva en Nutrición
• Biotecnología de los Alimentos
• Bioquímica
• Toxicología de los Alimentos
• Fisiopatología I
• Educación en Nutrición
• Estadística Inferencial en Nutrición
• Nutrición en Enfermedades Gastrointestinales
• Nutrición en el Embarazo y Lactancia
• Preparación y Conservación de Alimentos
• Fisiopatología II
• Nutrición y Medicina Alternativa
• Economía y Política Alimentaria
• Nutrición en Enfermedades Renales
• Nutrición en la Infancia y Adolescencia
• Servicio de Alimentos
• Bioética y Profesionalismo
• Nutrición en Obesidad y síndrome Metabólico
• Bases de Administración
• Nutrición en Enfermedades Cardiovasculares
• Nutrición en el Adulto Mayor
• Epidemiología
• Desarrollo Humano
• Nutrición en la Actividad Física y el Deporte
• Economía de la Salud
• Salud Pública
• Nutrición y Actividades Pediátricas
• Organización y Administración de Servicios
• Dirección y liderazgo
• Mercadotecnia Nutricional
• Prácticas en Nutrición Clínica I
• Sobrepeso y Obesidad
• Calidad en los Servicios
• Seminario de Tesis
• Proyección Profesional
• Trastornos de la cultura alimentaria
• Prácticas en Nutrición Clínica II
• Legislación en Nutrición
• Taller de Elaboración de Tesis
• Taller del Emprendedor